La Maestría en Planeación y Desarrollo Regional es un programa de posgrado único en el país, contribuye a atender una necesidad clave en México que es la falta de planeación efectiva en el ámbito del desarrollo regional y la generación de políticas públicas, que a su vez, también ha sido uno de propósitos que dieron origen a El Colegio del Estado de Hidalgo: comprometerse con el desarrollo económico y social del estado y del país, con una visión de sustentabilidad interna y competitividad externa; con la misión de formar personas que apliquen y difundan el conocimiento y la cultura, mediante la investigación y la docencia de alto nivel.
La planeación es un elemento fundamental del desarrollo regional. Algunos gobiernos, sobre todo locales, realizan planeación en regiones determinadas, tanto en objetivos sociales como productivos, lo que implica la previa realización de diagnósticos que identifiquen el conocimiento puntual de las características socioeconómicas de las regiones objetivo, los modelos alternativos de crecimiento y los programas de apoyo disponibles en el nivel local, municipal y federal, así como en algunos casos en la esfera internacional.
Los gobiernos federal y estatal recurren a la planeación como instrumento para la programación de sus principales acciones. Ésta, con frecuencia se ve limitada por la ausencia de una base metodológica sólida que permita la realización de un diagnóstico de las situaciones sociales, económicas y ambientales prevalecientes, con el propósito de identificar los principales problemas a resolver y satisfacer las necesidades de la población con una perspectiva que logre un desarrollo regional sustentable.
Con esta Maestría El Colegio contribuye en la construcción y difusión del conocimiento acerca del desarrollo regional y la planeación en los estados, ya que se da particular énfasis a la formación de investigadores e investigadoras con capacidad de planear, respondiendo a situaciones complejas, tomando en consideración la integración de los elementos físicos, ecológicos, técnicos, económicos, humanos, sociales, culturales y políticos de las regiones.
Próxima convocatoria, marzo 2019