Población, pobreza, y dinámica demográfica
El abordaje de la dinámica demográfica y su asociación con las situaciones de pobreza, propician temas emergentes que representan diversos desafíos a atender como son la fecundidad adolescente, el proceso de envejecimiento, los movimientos migratorios, entre otros. Preocupaciones vigentes que señalan la importancia de análisis de corte cuali-cuantitativo que fortalezcan y estructuren propuestas para la creación de políticas, estrategias y programas destinados a su intervención.
Gobernanza y políticas públicas
Actualmente se da una renovación de las prácticas de gobierno que conlleva la pérdida de nitidez de los límites y responsabilidades de éste frente a las necesidades sociales y económicas, dando cada vez mayor importancia al involucramiento de actores privados y a la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas. En este sentido, se impone la necesidad de analizar tanto los enfoques tradicionales como los nuevos roles que toma el Estado para el logro del bienestar social.
Metropolización y ordenamiento territorial
La metropolización y los procesos de ordenamiento territorial constituyen uno de los temas centrales en las reflexiones críticas sobre el desarrollo regional ya que la dinámica poblacional genera cambios en los territorios y propicia desafíos en la planeación de los mismos, en este sentido, es prioritario impulsar la investigación y la integración de conocimientos desde vertientes multidisciplinarias e incidir en el diseño y la gestión de políticas públicas en la materia.
Planeación estratégica del desarrollo regional
Esta línea de investigación se centra en el análisis crítico de la problemática que presentan en la actualidad las regiones, y al mismo tiempo fomenta las capacidades técnicas de los maestrantes para diseñar, ejecutar y evaluar planes estratégicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población, aprovechando los recursos y medios existentes e involucrando a los diferentes actores u organizaciones involucradas.