Instrucciones:

Para la consulta de los siguientes archivos se requiere tener GOOGLE EARTH en el dispositivo, el cual es de acceso gratuito y universal, al visualizar el mapa temático tendrá la facilidad de encontrar los indicadores asociados al dar click en cada uno de los municipios (o polígonos vectoriales objeto de análisis) de igual forma los colores indican una semaforización, entendiendo que mientras más oscuros indican condiciones de mayor precarización.

 

Pobreza a Nivel municipal del Estado de Hidalgo

 

Pobreza a nivel municipal del Estado de Hidalgo 2010

Descarga

Pobreza a nivel municipal del estado de Hidalgo 2015

Descarga

 

Pobreza a nivel municipal del estado de Hidalgo 2020

Descarga

 

Pobreza Moderada a nivel municipal del Estado de Hidalgo

 

Pobreza moderada a nivel municipal del Estado de Hidalgo 2010

Descarga

Pobreza moderada a nivel municipal del estado de Hidalgo 2015

Descarga

Pobreza moderada a nivel municipal del estado de Hidalgo 2020

Descarga

Fuente de Elaboración propia con base en datos CONEVAL (2022)

 

El CONEVAL establece tres tipos de pobreza en México, los cuales se determinan a partir de carencias sociales y el nivel de ingresos de la población, las cuales son:

Pobreza

Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Pobreza Moderada

Es aquella persona que siendo pobre, no es pobre extrema. La incidencia de pobreza moderada se obtiene al calcular la diferencia entre la incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza extrema.

Pobreza Extrema

Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Contador de visitas

59984
TodayToday10
YesterdayYesterday74
This_WeekThis_Week216
This_MonthThis_Month1497
All_DaysAll_Days59984

Búsqueda de recursos