Selección de la Paleta Vegetal en Proyectos del Espacio Público

 Selección de la Paleta Vegetal en Proyectos del Espacio Público

 

 De acuerdo con SEDATU Integrar la vegetación que conforma los espacios en las ciudades contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 promovidos por la Organización de Naciones Unidas, específicamente el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y el ODS 13 Acción por el Clima.

De la misma manera, al considerar la vegetación en el diseño de proyectos del espacio público, esta se debe concebir como material vivo, ya que las condiciones de sus elementos evolucionan a través del tiempo. 

Es por ello que, el presente documento se plantea como una herramienta de acercamiento para las disciplinas involucradas en diseñar espacio público.

 

 

Noticia                                                  Documento 

Cáncer de mama

Mortalidad por cáncer de mama 

 

De acuerdo con el Sol de hidalgo, En 2021 Hidalgo se ubicó como la sexta entidad del país con la menor tasa de mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 21 años y más, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar estadísticas a propósito del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora este 19 de octubre.

De acuerdo con el organismo, en el ámbito nacional, la tasa de defunciones por cáncer de mamá fue de 18 por cada 100 mil mujeres del referido rango de edad, de tal forma que la entidad se ubica por debajo del promedio nacional en este indicador con 12.71 por ciento.

Aunado a ello, Gaceta UNAM presenta algunas de las causas en las que se puede presentar este tipo de cáncer, se ha identificado una serie de factores que contribuyen en su aparición y desarrollo; por ejemplo la edad, conforme las personas envejecen aumenta el riesgo de padecerlo; el inicio temprano de la menstruación (antes de los 12 años) e inicio tardío de la menopausia (después de los 55 años); antecedentes de cáncer de seno o de ovario; la obesidad y el sobrepeso; el tabaquismo y la ingesta de alcohol; algunas terapias de reemplazo hormonal y ciertos anticonceptivos orales; así como mutaciones genéticas heredadas en los genes BRCA1 y BRCA2.

Finalmente, Gaceta UNAM, nos presenta una serie de testimonios de mujeres que afrontaron el cáncer.

 

Noticia Sol de Hidalgo                   Noticia Gaceta UNAM                         Testimonios                         Noción del cáncer de mama

Instala Sedatu el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

Instala Sedatu el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

 

El SNMySV es un mecanismo de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sectores de la sociedad civil organizada y tiene por objetivo impulsar los principios de la citada ley, el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de la Estrategia Nacional de Movilidad; lo coordinan la Sedatu y las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y de Economía (SE).

 

 

Noticia

 

 

Lanza Sedatu curso de planeación territorial para gobiernos municipales

Lanza Sedatu curso de planeación territorial para gobiernos municipales

 

Tiene como meta actualizar alrededor de 350 planes al finalizar el sexenio.

La nota expresa que, el curso se realiza en colaboración con ONU Hábitat, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) y el Consejo Nacional de Ciencia y Teconología (Conacyt), quien coadyuvará al seguimiento a través de mentorías y revisión de los instrumentos de planeación.

Así mismo, constara de una duración de 32 semanas y consta de cinco módulos que se impartirán de manera virtual que incluyen clases magistrales, talleres, foros, ejercicios prácticos y paquetes de información territorial, estadística y geográfica.

 

Noticia

Localización de sitios para la disposición final de residuos sólidos urbanos en el estado de Hidalgo

Localización de sitios para la disposición final de residuos sólidos

urbanos en el estado de Hidalgo

 

El servicio Geológico Mexicano el día 7 de julio de 2022  expreso el estudio  hidrogeológico sobre  la definición de zonas para la disposición final de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial. En este sentido, el estudio de ubicación de sitios para la disposición final de RSU del estado de Hidalgo, se basa en las especificaciones señaladas en la NOM-083-SEMARNAT-2003 y en criterios geológicos e hidrogeológicos; este tipo de estudios constituye una herramienta de apoyo para la planificación territorial y para la gestión integral de los residuos no peligrosos.

 

Noticia             Pagina residuos sólidos       Manual de visualización 

Boletín metropolitano 2022

Boletín metropolitano 2022

 

Este es un documento cuatrimestral de difusión elaborado por la Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu (CGDMM).

Su objetivo central es la divulgación de datos, dinámicas, acciones y percepciones de las diferentes zonas metropolitanas del país para fomentar el intercambio de experiencias entre servidores públicos, académicos y el grueso de la población en torno a las complejidades que enfrentan las zonas metropolitanas(SEDATU, 2022)

 

Noticia                       Boletín metropolitano 2022

Nueva Agenda urbana

Implementa la Sedatu Nueva Agenda Urbana con sentido social

 

La Nueva Agenda Urbana presenta un cambio de paradigma basado en la ciencia de las ciudades; establece normas y principios para la planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejora de las zonas urbanas en sus cinco pilares de aplicación principales: políticas urbanas nacionales, legislación y normativas urbanas, planificación y diseño urbano, economía local y finanzas municipales e implementación local, además, incorpora un nuevo reconocimiento de la correlación entre la buena urbanización y el desarrollo. Ciertamente, no existe una receta única para mejorar la urbanización y lograr el desarrollo urbano sostenible, pero la Nueva Agenda Urbana proporciona los principios y las prácticas probadas para dar vida a ese ideal, para trasladarlo del papel al mundo real.(ONU-Habitat, 2017, págs. 8,10)

 

Noticia             Nueva agenda