Snazzy Maps

Snazzy Maps

Snazzy Maps es una comunidad dedicada a la creación y compartición de estilos visuales atractivos para Google Maps. La plataforma se organiza en tres componentes principales:

  1. Exploración de Estilos: Los usuarios pueden navegar y utilizar una amplia variedad de estilos de mapas creados por otros miembros de la comunidad. Todos estos estilos están bajo licencia Creative Commons, lo que garantiza su uso gratuito y legal.

  2. Creación de Estilos Personalizados: Snazzy Maps ofrece una herramienta de diseño intuitiva que permite a los usuarios crear sus propios estilos de mapas. Esta función fomenta la creatividad y la personalización, adaptando los mapas a las necesidades específicas de cada proyecto.

  3. Implementación y Uso: Los estilos creados o explorados pueden ser utilizados en un generador de mapas dedicado, facilitando su integración en diferentes aplicaciones. Además, Snazzy Maps proporciona un complemento para WordPress, lo que permite a los usuarios aplicar fácilmente sus estilos personalizados en sus sitios web.

En resumen, Snazzy Maps no solo ofrece una biblioteca de estilos visuales atractivos, sino que también empodera a los usuarios para que diseñen y apliquen sus propias creaciones, todo de manera gratuita y accesible.

Pagina web

OpenStreetMap

OpenStreetMap

OpenStreetMap es generado por una amplia comunidad de mapeadores que contribuyen y actualizan información sobre carreteras, senderos, cafeterías, estaciones de tren y muchos otros lugares en todo el mundo.

  • Conocimiento Local. Los colaboradores emplean imágenes aéreas, dispositivos GPS y otras fuentes de datos abiertos para asegurar que la información de OSM sea precisa y esté al día.
  • Impulsado por la comunidad. Los colaboradores abarcan desde mapeadores apasionados y profesionales de los SIG, hasta ingenieros que garantizan el correcto funcionamiento de los servidores de OSM, así como personal humanitario que mapea áreas afectadas por desastres, entre otros.
  • Datos abiertos. Puedes utilizarlo libremente para cualquier fin, siempre que des crédito a OpenStreetMap y a sus colaboradores. Si modificas o te basas en sus datos de alguna forma, debes distribuir el resultado bajo la misma licencia.
  • Legal. Este sitio, junto con muchos otros servicios relacionados, es gestionado oficialmente por la Fundación OpenStreetMap (OSMF) en representación de la comunidad. El uso de todos los servicios administrados por la OSMF está sujeto a los Términos de Uso, las Normativas de uso aceptable y la Política de privacidad.

Sitio web

F4map

F4map

 

Esta pagina se encarga de mostrar los volúmenes 3d, es un mapa animado, es ideal para los análisis territoriales, algunas de sus características son las siguientes: 

  • Mapas personalizados. Diseñe atractivos mapas en 3D o 2D, incluya información geolocalizada en muy poco tiempo
  • Eventos. Diseña y comparte los impresionantes mapas que tus eventos requieran. 
  • Turismo. Crear mapas interactivos de la historia y el patrimonio local enfocados al sector turístico. 
  • Soluciones a medida. Es una plataforma que escucha tus necesidades y en base a ello te ofrece soluciones y aporta creatividad a tu proyecto.

En general, F4map es una plataforma dedicada a la cartografía que ofrece herramientas para crear mapas personalizados, ya sean en 2D o 3D. La página permite a los usuarios agregar información geolocalizada de manera rápida y sencilla, facilitando la promoción de marcas y la mejora de experiencias en eventos y negocios. Su objetivo es proporcionar soluciones innovadoras que conecten a los clientes con sus servicios de forma atractiva y efectiva.

Pagina web

ArcGIS

ArcGIS Online

 

ArcGIS es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica. Su objetivo es usar la información geográfica para optimizar su trabajo: añadir valor, divulgar con mayor eficacia y tomar mejores decisiones.

Los mapas interactivos de ArcGIS le permiten explorar, visualizar y entender los datos de su organización en 2D. Herramientas de visualización de datos como las ventanas emergentes, las leyendas, los filtros y la transparencia le permiten centrar la atención en los datos que son importantes para usted.

Esta plataforma le muestra la zonificación urbana, clasificada por colores con su respectiva leyenda.

 

Sitio wed

SavGis

SavGIS

 

Su página oficial, nos indica que El software  fue diseñado para capturar, administrar, procesar y analizar datos geográficos de varias fuentes, aunado ello, la facilidad de uso, el rigor en la gestión de datos, el intercambio de datos, el poder de análisis y la representación gráfica e integración de imágenes, son los puntos fuertes del software.

Algunas características de SavGIS son:

  • Un sistema multiusuario.
  • Gestión de datos que asegura la sostenibilidad de las bases de datos.
  • Integración de servidores de imágenes satelitales.
  • Muchas opciones de mapeo y gestión de mapas muy eficiente, independiente de las bases de datos.
  • la capacidad de crear macrocomandos para operaciones repetitivas y complejas, y de mantener los métodos de procesamiento independientes de las tarjetas.
  • un sistema compatible con los estándares de datos GIS (interoperabilidad).

 

 

Sitio web

LanduseSim

LanduseSim

 

De acuerdo con el su sitio web, este software involucra a planificadores y geógrafos para que aprendan y reaccionen a la dinámica de las complejidades de una manera apropiada de estudiar el paisaje.

LanduseSim no solo habla sobre la visualización, sino que también promueve un método científico sólido en el área de prácticas de observación y planificación.

Además, es un software apropiado para realizar simulaciones masivas, como la predicción de la expansión urbana y la predicción del cambio de uso del suelo mediante interación informática. 

Sin embargo, de acuerdo con la última actualización de su página LanduseSim solo es compatible con Microsoft Windows 7 y Windows 8.

 

 

Sitio web

ColorBrewer

ColorBrewer 

 

Es una herramienta web para seleccionar colores para mapas, cabe destacar que es compatible con arcgis para incorporar su amplio catálogo de colores a tu mapa temático.

 

La página oficial comenta que, ahora este mecanismo tiene la capacidad de activar un sombreado en el fondo. La configuración de transparencia se puede variar para ver cómo se ven los esquemas de color cuando se superponen en una rampa de negro a blanco para el sombreado.

Además, las opciones de exportación le permiten exportar colores a Adobe Illustrator o Photoshop, copiar y pegar especificaciones de color y/o descargar las especificaciones de color en un documento de Excel.

 

 

Blog de ArcGis      Herramienta web

OpenJUMP

OpenJUMP

 

La página oficial, nos dice que, OpenJUMP es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de código abierto escrito en el lenguaje de programación Java.

La versión actual puede leer y escribir shapefiles, archivos GML simples, así como varios otros formatos vectoriales a través de complementos. 

También puede leer desde varias bases de datos espaciales y escribir en postgis. Tiene soporte para imágenes y para servicios web WFS y WMS. Entonces puede usarlo como GIS Data Viewer. Sin embargo, su fuerza particular es la edición de geometría y datos de atributos.

Además, está disponible un número creciente de herramientas de análisis vectorial para análisis topológico y operaciones de superposición.

 

Sitio web

GeoSOS

Sistemas de Optimización y Simulación Geográfica (GeoSOS)

 

De acuerdo con la página oficial,  GeoSOS se puede utilizar para simular, predecir y optimizar una variedad de fenómenos geográficos, como el desarrollo de la tierra, los cambios en el uso de la tierra, el paisaje y la evolución ecológica.

Como un enfoque ascendente, GeoSOS consta de tres componentes principales integrados, autómatas celulares (CA), sistemas multiagente (MAS) e inteligencia de enjambre (SI).

 

 

Sitio web

GeoDa

GeoDa

 

Es una herramienta de software gratuita y de código abierto que sirve como introducción a la ciencia de datos espaciales.

De acuerdo con su página oficial, el programa proporciona una interfaz gráfica fácil de usar para métodos de análisis de datos espaciales exploratorios (ESDA), como estadísticas de autocorrelación espacial para datos agregados (varios miles de registros) y análisis de regresión espacial básico para datos de puntos y polígonos (decenas de miles de registros).

Además, GeoDa ahora admite una mayor variedad de datos vectoriales en diferentes formatos puede trabajar con archivos de forma, geodatabases, GeoJSON, MapInfo, GML, KML y otros formatos de datos vectoriales admitidos por la biblioteca GDAL. El programa también convierte coordenadas en formato de tabla (.csv, .dbf, .xls, .ods) a uno de estos formatos de datos espaciales y convierte datos entre diferentes formatos de archivo (como .csv a .dbf o shapefile a GeoJSON).

Como plus, el software contiene técnicas nuevas para identificar clústeres con restricciones espaciales, incluidos skater, redcap, max-p, k-means, k-medians, k-medoids y spectral clustering.

 

 

Sitio web