Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo

Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo

 

La presente ley dentro de las fracciones del artículo 1 tiene por objeto Establecer y garantizar los medios de concertación, vinculación y participación, de la comunidad científica y académica de las instituciones educativas y centros de investigación y desarrollo tecnológico, los sectores público, social y privado, a través de la generación de espacios institucionales, para la formulación de la Política de Estado en materia de promoción, difusión, generación del conocimiento, desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología en la innovación, así como para la formación y capacitación de profesionales en la materia.

Aunado a ello, la ley pretende regular la aplicación de recursos destinados para el financiamiento de la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transferencia de tecnología, el posgrado, la divulgación científica, así como la formación y el estímulo de investigadores tecnólogos en el Estado de Hidalgo.

Finalmente, esta ley cuenta con 72 artículos con la última reforma el 16 de agosto de 2024. 

 

 

Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo

Guía ODS para el Estado de Hidalgo

Guía para la priorización y operación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por grupos vulnerables de población en el estado de Hidalgo

 

Esta guía resulta ser un instrumento metodológico y operativo para la priorización, implementación y seguimiento de las metas y submetas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el estado de Hidalgo focalizado en grupos de población vulnerables. Está dirigida al personal involucrado en la elaboración de programas públicos del estado de Hidalgo en sus distintas funciones de planeación, instrumentación y seguimiento, no obstante, puede ser retomada por otros sectores públicos o privados en los ámbitos estatal, regional o municipal.

 

 

Por otra parte, la guía permite que las personas interesadas en la implementación y transversalización ODS obtengan conocimientos básicos de la Agenda 2030, sus metas, los indicadores, los principales procedimientos, instrumentos usados y lineamientos establecidos a nivel internacional.

 

Finalmente, en términos generales este documento se compone de dos productos: 1) la propuesta de Guía y 2) la propuesta de matriz priorización de indicadores con énfasis en población vulnerable para seguimiento y monitoreo ODS, a nivel de programas presupuestales, para el estado de Hidalgo.

 

Documento

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

 

De acuerdo con la página oficial del gobierno de México, las disposiciones de la ley son de orden público y están dirigidas a: promover el desarrollo rural sustentable del país, propiciar un medio ambiente adecuado, en los términos del párrafo 4o. del artículo 4o.; y garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción de la equidad, en los términos del artículo 25 de la Constitución.

Además, Se considera de interés público el desarrollo rural sustentable que incluye la planeación y organización de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, y de los demás bienes y servicios, y todas aquellas acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de la población rural, según lo previsto en el artículo 26 de la Constitución.

Finalmente, la presente ley consta de 191 artículos, teniendo su última reforma el 7 de junio de 2024.

 

Ley de Desarrollo Rural Sustentable

 

 

 

 

Presentación Rueda del Desarrollo

Descripción Rueda del Desarrollo

 

La Rueda del desarrollo engloba 5 temas de relevancia con la final de segmentar de manera apropiada los 17 objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido, la PSIDETU-H presenta de la siguiente manera la forma de distribución de los indicadores:

 

Personas

 

Integrada por dos áreas, de Igualdad equidad  e inclusión y de Seguridad ciudadana, cohesión social y justicia, trabaja con los indicadores relacionados de  los siguientes ODS:

 

  • Fin a la pobreza
  • Hambre cero
  • Salud y Bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de Genero
  • Agua limpia y saneamiento

 

Prosperidad

 

Conformada por el área de Desarrollo económico productivo, competitividad y trabajo decente, representa los indicadores provenientes de los siguientes ODS:

 

  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de desigualdades
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Promoción y consumo responsables

 

Planeta

 

Formada por el área de Sostenibilidad ambiental y economía verde engloba  a los indicadores, engloba los indicadores generados  por los siguientes ODS:

 

  • Energía asequible y no contaminante
  • Acción por el clima
  • Vida submarina
  • Vida de ecosistemas terrestres

 

Descripción Rueda del Desarrollo

Descripción Rueda del Desarrollo

 

 

 

La Rueda del desarrollo engloba 5 temas de relevancia con la final de segmentar de manera apropiada los 17 objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido, la PSIDETU-H presenta de la siguiente manera la forma de distribución de los indicadores:

 

 

Personas

 

Integrada por dos áreas, de Igualdad equidad  e inclusión y de Seguridad ciudadana, cohesión social y justicia, trabaja con los indicadores relacionados de  los siguientes ODS:

 

  • Fin a la pobreza
  • Hambre cero
  • Salud y Bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de Genero
  • Agua limpia y saneamiento

 

Prosperidad

 

Conformada por el área de Desarrollo económico productivo, competitividad y trabajo decente, representa los indicadores provenientes de los siguientes ODS:

 

  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de desigualdades
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Promoción y consumo responsables

 

Planeta

 

Formada por el área de Sostenibilidad ambiental y economía verde engloba  a los indicadores, engloba los indicadores generados  por los siguientes ODS:

 

  • Energía asequible y no contaminante
  • Acción por el clima
  • Vida submarina
  • Vida de ecosistemas terrestres

 

Instala Sedatu el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

Instala Sedatu el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

 

El SNMySV es un mecanismo de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sectores de la sociedad civil organizada y tiene por objetivo impulsar los principios de la citada ley, el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de la Estrategia Nacional de Movilidad; lo coordinan la Sedatu y las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y de Economía (SE).

 

 

Noticia

 

 

Lanza Sedatu curso de planeación territorial para gobiernos municipales

Lanza Sedatu curso de planeación territorial para gobiernos municipales

 

Tiene como meta actualizar alrededor de 350 planes al finalizar el sexenio.

La nota expresa que, el curso se realiza en colaboración con ONU Hábitat, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) y el Consejo Nacional de Ciencia y Teconología (Conacyt), quien coadyuvará al seguimiento a través de mentorías y revisión de los instrumentos de planeación.

Así mismo, constara de una duración de 32 semanas y consta de cinco módulos que se impartirán de manera virtual que incluyen clases magistrales, talleres, foros, ejercicios prácticos y paquetes de información territorial, estadística y geográfica.

 

Noticia

Material de Apoyo

Material

Nombre

Autor

 

Guía para la priorización y operación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por grupos vulnerables de población en el estado de Hidalgo.

 

Colaboración entre Consejo Estatal de Población de Hidalgo (COESPO-H) y El Colegio del Estado de Hidalgo.

 

Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2020-2024.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Guía metodológica para la elaboración o adecuación de programas de zonas metropolitanas o conurbaciones.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Banco Interamericano de Desarrollo.

 

Lineamientos simplificados para la elaboración de planes o programas municipales de desarrollo urbano.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Guía Metodológica para la Elaboración y Actualización de Programas Municipales de Desarrollo Urbano.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

Somos ciudades Alineando la planeación a la agenda Global de Desarrollo.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Guía de implementación modalidad emergente 4s.

Secretaría de Salud (SSA). 

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Organización Panamericana de la Salud  en México (OPS-OMS México).

Instrumentos para el financiamiento de la ciudad

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hoja de ruta. Selección de la Paleta Vegetal en Proyectos del Espacio Público

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Localización de sitios para la disposición final de residuos sólidos urbanos en el estado de Hidalgo

Localización de sitios para la disposición final de residuos sólidos

urbanos en el estado de Hidalgo

 

El servicio Geológico Mexicano el día 7 de julio de 2022  expreso el estudio  hidrogeológico sobre  la definición de zonas para la disposición final de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial. En este sentido, el estudio de ubicación de sitios para la disposición final de RSU del estado de Hidalgo, se basa en las especificaciones señaladas en la NOM-083-SEMARNAT-2003 y en criterios geológicos e hidrogeológicos; este tipo de estudios constituye una herramienta de apoyo para la planificación territorial y para la gestión integral de los residuos no peligrosos.

 

Noticia             Pagina residuos sólidos       Manual de visualización 

Ley General de Desarrollo Social

LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL

 

 De manera general, la ley  establece que el CONEVAL tiene por objeto normar y coordinar la evaluación de las políticas y programas de desarrollo social que ejecuten las dependencias públicas, y establecer los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza. 

De manera particular, en nuestro estado se priorizara que toda persona tiene derecho a: La alimentación, salud, educación, vivienda digna, a vivir en un medio ambiente sano, trabajo y seguridad social, no discriminación y a la equidad e igualdad.

De igual manera la Política Social, se sujetará a los siguientes principios

-Libertad                           – Justicia Distributiva            -Solidaridad                           – Sostenibilidad   

 -Participación social        -Dignidad                            -Transparencia                       -Diversidad

-Efectividad                      – Exigibilidad                         -Universalidad                        –  Perspectiva de género        

-Accesibilidad                  -Sustentabilidad                  -Interés superior de la niñez   -Competitividad           

 – Bienestar                      -Desarrollo humano             -igualdad sustantiva

Finalmente a nivel nacional, la ley cuenta con 85 artículos, teniendo su última reforma el 11 de mayo de 2022, mientras que , a nivel estatal se cuenta con 86 artículos, siendo el 01 de abril de 2024 la última reforma.

 

 

 Ley General de Desarrollo Social                                      Ley de desarrollo social del estado de hidalgo