Formar capital humano a nivel posgrado, que propicie el desarrollo urbano sustentable, a partir de la integración de estructuras académicas interinstitucionales y multidisciplinarias, que sea capaz de coadyuvar a:
- la construcción de espacios donde se mejore la calidad de vida y se refleje el sentido de igualdad,
- favorecer el crecimiento económico, asegurando la existencia de recursos naturales para las futuras generaciones,
- abordar las problemáticas que se derivan de la complejidad de las zonas conurbadas; del uso y manejo de los recursos naturales siempre escasos; de la fuerte contaminación del aire, del agua y del suelo; del crecimiento demográfico.
Lo anterior, para poder generar soluciones a los retos que se presentan en el proceso de formación de las megalópolis, desde las diversas instancias gubernamentales, las instituciones sociales y del sector productivo, en el diseño e implementación de programas de desarrollo sustentable.