Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario de atención: 09:00 a 17:00 horas
Es doctor en Estudios Urbanos por Institut National de la Recherche Scientifique –Université de Québec à Montréal; maestro en Economía. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; licenciado en Economía. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 2016-2018.
Es líder del Cuerpo Académico de Economía Urbana y Regional (En Consolidación) y Certificado en Planeación Estratégica por AENOR-México.
Su experiencia docente es como profesor Investigador Tiempo Completo Titular A. Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2012 a la fecha; Docente de Posgrado en el Instituto de Administración Pública A.C. 2013 a la fecha; Profesor honorario en la Facultad de Economía de la BUAP, 2009-2011. Profesor Invitado en la Universidad Centroamericana (Nicaragua y Honduras) en la asignatura Dinámica Económica Urbana. Programa de Maestría en Gestión Urbana y Vulnerabilidad Social, en el marco de colaboración del ACDI, y el GIM, (Agencia Canadiense de Cooperación Internacional y el Grupo Interuniversitario de Montreal) con la Universidad Centroamericana (UCA).
En el área de investigación fue Coordinador del Proyecto: “Efectos del crecimiento urbano en las localidades periféricas de las grandes ciudades. El caso de San Andrés Azumiatla. Puebla” financiado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) en el Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo junio 2012-mayo 2013; Colaborador en el programa de Desarrollo Económico Local, en colaboración con la Facultad de Economía y el Grupo Interuniversitario de Montreal (Canadá) de 2001-2003. Responsable en México del proyecto Sistema de Indicadores de Desarrollo Económico Local. 2001-2003; Becario de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) 2001-2003; Auxiliar de investigación en la elaboración de las Bases de datos para el Diagnóstico Económico y Social del Programa Estatal de ordenamiento Territorial del Estado de Puebla del 5 de diciembre de 2000 al 16 de abril de 2001; Colaborador en la publicación del artículo “Hacienda Pública y Plan Estatal de Desarrollo” en el libro “Desarrollo Económico de Puebla 1999 – 2005” editado por la Facultad de Economía de la BUAP.Colaborador en la publicación del artículo “Estructura de los Ingresos Públicos en los Municipios Puebla” en el libro “Puebla Modelo para Armar” editado por la Facultad de Economía de la BUAP. Entre otros.
Entre sus publicaciones se encuentran: Bueno Cevada, L.E. y M. Texis Flores (2017). “Mujeres en la matrícula de Licenciatura y Posgrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”. Revista Opción. Universidad de Zulia, Venezuela, Número especial 14. 1-25. Bueno Cevada, L.E., Netzahuatl Méndez, M.F., K. F. Sánchez Gómez (2017). “Dependencia financiera de las transferencias federales en los municipios de México”, Revista Global de Negocios, The Institute for Business and Finance Research, Vol. 5, No. 4, pp. 13-25. Pérez Mendoza, S., Bueno Cevada. L.E. y F. Aguilar Cruz (2015). (Coordinadores) Economía, Desarrollo y Territorio. Los desafíos y propuestas para el segundo milenio. Edit. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Costa Rica y Universidad Autónoma de Tamaulipas. Bueno Cevada, L.E. (2015). Economía. 1era Edición. Edit. Book Mart. México. Bueno Cevada L.E., N. Ceron Salgado y A.C. Pérez Martínez (2014). “Dinámica Demográfica y Relocalización de Actividades Económicas en los Municipios de México. Un Enfoque Centro Periferia”. Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente. Vol. 11 No. 1. Enero-Junio, 2014. pp. 27-46.Ravalet, E. et L.E. Bueno Cevada (2007). « La non-planification des transports collectifs urbains et ses conséquences en termes d’usage : le cas de Niamey (Niger) et Puebla (Mexique) ». <halshs-00134580>. Disponible en línea. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00134580/document, entre otros.