Lugares de Encuentro, una visita a Pueblos Mexicanos

Concepcion Alvarado Rosas, Andrea Babini Baan, Manuela Guillén Lúgigo, Eloy Méndez SÁinz, Servando Rojo  Quintero y Mario Alberto Velázquez García (coordinador)

Los capítulos que componen analizan cinco poblaciones (álamos, El Fuerte, Taxco, Cosalá y Tepoztlán) incluidas en el programa federal de turismo denominado Pueblos Mágicos. Dicho programa se ha implementado en México desde 2001. Desde su inicio, esta política se ha convertido en una de las principales herramientas del Gobierno Federal para expandir la actividad turística en pequeñas y medianas localidades.

En este libro se presenta una aproximación específica empírica a la construcción local de la imagen de la comunidad, ciudad, patrimonio o lugar.

Los trabajos se basan en la observación directa de las particularidades culturales de la significación “mágica”, de las condiciones socioeconómicas, del estado de la cultura material, de los signos de reeducación logística y reconfiguración urbana, de la integración comunitaria del turismo de segunda residencia, de la innovación de las redes urbanas, del Programa Pueblos Mágicos en tanto componentes de la política urbana así como de las acciones participativas.

El Fomento y la promoción del sector turístico en México Estudios de caso y recomendaciones de política

 

  • Mario Alberto Velázquez García
  • Hugo Nathanael Lara Figueroa

El crecimiento del turismo no solo produce cambios en los recursos económicos disponibles en un espacio social, sino que provoca significativas transformaciones sociales y culturales. Conocer como y en que medida estos cambios generados por el turismo pueden ser ordenados por las políticas del gobierno es uno de los objetivos centrales de este libro.

En la actualidad, cualquier localidad, región, gobierno, población o empresa interesada en atraer la actividad turística busca proveerse de un conjunto de infraestructura y herramientas que les permitan atraer potenciales visitantes y clientes. Con este fin, la promoción y fomento al turismo se han convertido en los dos instrumentos de las políticas públicas y y las inversiones de las compañías dedicadas a esta actividad.

La promoción y el fomento al turismo son centrales en las políticas públicas y las inversiones de las compañías dedicadas a esta actividad. El presente libro busca, a partir del análisis y estudio de casos en el ámbito nacional e internacional, hacer un recuento teórico y conceptual sobre estrategias y líneas de acción en materia de promoción y fomento turístico desde la perspectiva de las políticas públicas gubernamentales en México.

Integración y exclusión de los productores agrícolas. Un enfoque regional

Saavedra, Fernando; Rella, Fernando, coordinadores (2012), “Integración y exclusión de los productores agrícolas. Un enfoque regional”, FLACSOMéxico. 228 pp.

Esta obra  parte  del supuesto  de que ha ocurrido  una reestructuración   del sistema y del  mercado  agroalimentario    mundial,  la cual  se vincula  a las transformaciones   debidas  a la liberalización,  la  globalización   económica   y la creciente   urbanización,   expresada  ésta en aumento de la  de demanda   de alimentos,  en los cambios  en los tipos de alimentos  demandados   y en que cada  vez la oferta  alimentaria   es realizada  por grandes  empresas.

Esto se traduce   en una mayor  competencia  entre  productores   con  distintos niveles de competitividad,   entre  regiones  y países.   Por ello, una de  las preguntas  que  arietan  el estudio  es saber cuáles han sido y son las ampliaciones   de la reestructuración   del sistema agroalimentario mundial  en la agricultura   y en el desarrollo  de México.

Las respuestas  que  se plantearon   como   hipótesis   conductoras    a tal   interrogante   postulan que estaría surgiendo   una creciente   segmentación,   entendida   como  un proceso  de diferenciación  de  los distintos grupos y actores  económicos,   en el  que  unos son ganadores   y otros perdedores,   según su posibilidad  y su  habilidad   para  adaptarse   al nuevo  sistema productivo necesario  para  satisfacer  las nuevas demandas   de mercado   y la competitividad.

Te  invitamos  a consultar  este y otros títulos en  el Centro  de  Información,    ubicado   en calle Hidalgo    número  618, colonia  Centro  en Pachuca   de Soto, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.