![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
COESPO HIDALGO |
Categoría: MPDR
Núcleo académico básico
- Dr. Edgar Manuel Castillo Flores – Director Académico
- Dr. Edgar Iván Roldan Cruz
- Dra. Verónica Ramona Ruiz Arriaga
- Dra. Edith Miriam García Salazar
- Dr. José Iván Ramírez Avilés
- Dr. Maximiliano Gracia Hernández
- Dr. Eduardo Macario Moctezuma Navarro
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Políticas públicas, problemáticas sociales y dinámica demográfica
El abordaje de la dinámica demográfica y su asociación con las situaciones de pobreza, propician temas emergentes que representan diversos desafíos a atender como son la fecundidad adolescente, el proceso de envejecimiento, los movimientos migratorios, dinámica demográfica, entre otros. Preocupaciones vigentes que señalan la importancia de análisis de corte cuali-cuantitativo que fortalezcan y estructuren propuestas para la creación de políticas públicas, estrategias y programas destinados a su intervención frente a las necesidades sociales y económicas, dando cada vez mayor importancia al involucramiento de actores privados y a la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas para el desarrollo regional.
Planeación estratégica y ordenamiento territorial para el desarrollo regional
Esta línea de investigación se centra en el análisis crítico de la problemática que presentan en la actualidad las regiones, y al mismo tiempo fomenta las capacidades técnicas de los maestrantes para diseñar, ejecutar y evaluar planes estratégicos, prospectiva, procesos de ordenamiento territorial, metropolización que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población, medio ambiente, aprovechando los recursos y medios existentes e involucrando a los diferentes actores u organizaciones y los desde vertientes multidisciplinarias e incidir en el diseño y la gestión de políticas públicas en la materia.
Perfiles
Perfil de ingreso
Egresados y egresadas a nivel licenciatura de las áreas de ciencias sociales, ciencias económico-administrativas, humanidades, ingeniería y afines, con la intención de cursar estudios de tiempo completo e interés en realizar investigación en alguno de los temas que se mencionan en el punto 2 del apartado de Admisión: vinculados a la Planeación y el Desarrollo Regional.
Perfil de egreso
Las personas egresadas de la Maestría en Planeación y Desarrollo Regional contarán con una formación integral, inter y multidisciplinaria en la materia, que les permita contar con:
Conocimientos y Competencias:
- Aplicación de teorías, metodología y técnicas de investigación científica para el análisis complejo de problemas del desarrollo regional.
- Planeación de medidas de atención y solución a los problemas del desarrollo con prácticas, creativas e innovadoras, fundamentadas en sólida evidencia científica.
- Desempeño de la más alta calidad, eficacia y eficiencia en el ámbito de la planeación y del desarrollo regional.
- Desarrollo en diversos campos laborales y académicos: servicio público en distintos niveles de gobierno, consultoría y/o investigación especializada.
Habilidades y Aptitudes:
Compromiso y responsabilidad social, liderazgo, integridad, toma de decisiones, proactividad, pensamiento crítico, humanista, creativo e innovador, entre otras.
Objetivos
Formar profesionales de la más alta calidad académica y humana con diversas competencias teórico-metodológicas, que a partir de centrar su análisis en la sociedad comprendan y atiendan desde la interdisciplina y la complejidad los problemas de los territorios, y en concordancia con ello diseñen, planeen, instrumenten y evalúen proyectos, programas y políticas públicas de desarrollo integrales con perspectivas de género, derechos humanos e interculturalidad, para incidir en la transformación social en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional.