Premios y reconocimientos

2019

Estefanía Soto Carrasquel de la Maestría en Regional, quien obtuvo el Tercer Lugar de la categoría ensayo, en el marco del  1ª. Semana Estatal Femenil de Ciencia y Tecnología de CITNOVA.

Alan Islas Ruiz de la maestría en Planeación y Desarrollo Regional y quién dirige el Colectivo Artículo 39, recibió el premio de Innovación Social 2019, en la categoría “Colectivo Social”, de la Secretaria de Desarrollo Económico de Hidalgo.

 

2020

20 de julio: Los Doctores Ignacio César Cruz Islas y Eduardo Macario Moctezuma, rindieron protesta como primer y segundo vocal respectivamente de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales A. C. (ANCA).

27 de julio: El Dr. Mario Alberto Velázquez García, recibe su nombramiento oficial como nuevo miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

21 de agosto: La Dra. Concepción Gómez Juárez y el Dr. Edgar Manuel Castillo Flores han sido invitados por El Congreso del estado de Hidalgo, para formar parte del Comité Técnico de Asesores de la Consulta Indígena 2020.

29 de septiembre: El Dr. Maximiliano Gracia Hernández, recibe el nombramiento como integrante de la Comisión de Selección para el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

 

2021 

El Dr. Edgar Manuel Castillo Flores, Director Académico e investigador recibió la invitación a participar como integrante del “Comité Técnico Transdisciplinar del Mecanismo de monitoreo estatal independiente sobre los derechos de las personas con discapacidad” , de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.

Relación de directores/as de tesis

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional 2013-2015

Nombre

Director

Amador Martínez María De Lourdes

Dr. César Raúl Pérez Marcial

Barrera Almaraz Claudia Ivone

Dr. Ignacio César Cruz

Domínguez Sánchez  Angélica

Dr. Pablo Serrano Álvarez

Escalona Muñoz Claudia Paulette

Dr. César Raúl Pérez Marcial

Flores Meza Itzmalzin Amalia

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Hernández Cervantes Marian Arely

Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez

Labra Ramírez Alin

Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez

Pérez Medina Bárbara Isabel

Dr. Pablo Serrano Álvarez

    

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional 2015-2017

Nombre

Director

Hernández Arista Marian

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Madrid Soto Mariano

Dr. Mario Alberto Velázquez García

Meneses Trejo Marycarmen

Dr. Edgar Iván Roldan Cruz

Pérez Pineda Luis Ángel

Dra. Verónica Ramona Ruiz Arriaga

Samperio Ríos Perla

Dr. Guillermo D. Carrasco Rivas 

 

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional  2017-2019

Alumno

Tema

Director de Tesis

Co-director

Lector 2

1

Cano de la Rosa Ana Jessica

Transferencia tecnológica, rescate y reconversión: el caso de la Altiplanicie Pulquera hidalguense, 2000-2016

Dr. Edgar Iván Roldan Cruz

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr.  Sergio Gabriel Ceballos Pérez

2

De la Cruz Hernández Zuleima

Pobreza Alimentaria y Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria en el estado de Hidalgo:  el caso de dos municipios de la Huasteca

Dr. Cruz Islas Ignacio César

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dr.Eduardo Macario Moctezuma Navarro

3

Mendoza Cruz Isaí Benjamín

La construcción de vivienda de interés social en el estado de Hidalgo y sus efectos sobre el desarrollo regional.

Dr. Ramírez Avilés José Iván

Dr. Eduardo Macario Moctezuma Navarro

Dr. Ignacio César Cruz Islas

4

Mendoza Jiménez Estefani Yaravith

El desarrollo económico local en el sistema productivo del sector textil  de Tepeji del Río y Tulancingo; como factor básico para mejorar la integración comercial del sector 2009-2014

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr.Eduardo Macario Moctezuma Navarro

Dr. Roldan Cruz Edgar Iván

5

Nopal Tejamanil Griselda

Los pequeños productores agrícolas de maíz como factor para el desarrollo sustentable del estado de Hidalgo

Dr. Ceballos Pérez Sergio Gabriel

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dra.  Verónica Ramona Ruiz Arriaga

6

Soto Carrasquel Estefanía

El fomento y la promoción de la cultura como estrategia de desarrollo en el estado de Hidalgo (2008 – 2017)

Dr. Velázquez García Mario Alberto

Dra.  Verónica Ramona Ruiz Arriaga

Dra. Edith Miriam García Salazar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional 2019-2021 

Alumno

Tema

Director de Tesis

Lector 1

Lector 2

Lector externo

1

Bautista Moedano Fabiola

Políticas para fomentar la producción del pulque como medida de preservación del maguey.

Dr. Mario Alberto Velázquez García

Dr. Edgar Iván Roldán Cruz

Dra. Edith Miriam García Salazar

 

2

Crisóstomo Buena Dulce Lizbeth

Proyectos agrícolas  para combatir la  insuficiencia alimentaria en las comunidades indígenas

Dr. Edgar Iván Roldán Cruz

Dra. Héctor Tapia Fernández

Dr. Eduardo Moctezuma Navarro

Dra. Isaura Cecilia García López – (BUAP)

3

González González Rodrigo Rafael

Crecimiento y desarrollo económico, regional. Un análisis de los municipios hidalguenses.

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Mtro. José Luis Romo Cruz (Externo Secretario Política Pública)

Dr. Eduardo Moctezuma Navarro

Dr. Celso Garrido Noguera (UAM)

4

Islas Ruiz Alan Suah

Acciones colectivas de apropiación del espacio urbano y formación de ciudadanías locales en los barrios altos del municipio de Pachuca, Hidalgo.

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr. José Iván Ramírez Avilés

Dr. Ernesto Amador Ortega

(MGAGP)

5

Martínez Álvarez Janett

¿Renta única una solución para combatir la pobreza alimentaría?: Estudio de caso en las zonas urbanas del estado de Hidalgo

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr. Eduardo Macario Moctezuma Navarro

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores

 

6

Pacheco Martínez Víctor Miguel

Mercado ecológico y desarrollo rural, una oportunidad para los estropajos de fibra de lechuguilla en la región del Alto Mezquital, del estado de Hidalgo

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores

Dr. Mario Alberto Velázquez García

 

7

R. González Ángeles Cinthya Consuelo

Índices ambientales para la zona metropolitana de Hidalgo

Dr. Héctor Tapia Fernández

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dr. José Iván Ramírez Avilés

 

8

Sánchez Luna Paula Eloísa

Factores de la construcción de género que influyen en la incidencia delictiva, la reinserción social femenina y su impacto en el desarrollo del estado de Hidalgo

Dra. Verónica R. Ruiz Arriaga

Dr. José Iván Ramírez Avilés

Dr. Eduardo Moctezuma Navarro

Dr. Juan Carlos Ramírez Rodríguez (UDG)

Becas

Una vez concluido el proceso de admisión, los participantes que hayan sido aceptados y se encuentren inscritos en El Colegio del Estado de Hidalgo; podrán acudir a la Unidad de Control Escolar para iniciar su trámite de la beca; cumpliendo con los requisitos específicos.

Fechas importantes

FECHA

ACTIVIDAD

15 de junio

Publicación de convocatoria en http://www.elcolegiodehidalgo.edu.mx, periódicos y revistas

15 al 30 de junio

Recepción de solicitudes en la sede de El Colegio del Estado de Hidalgo, 10 a 16 horas, fase 1.

2 de julio

Publicación de fechas, guías y horarios para examen de conocimientos, seleccionados fase dos en http://www.elcolegiodehidalgo.edu.mx

8 de julio

Presentación del examen de conocimientos

16 de julio

Publicación horarios para entrevista de los/las seleccionados/as fase tres en http://www.elcolegiodehidalgo.edu.mx

20 al 23 de julio

Realización de entrevistas de selección por parte de los/as académicos/as de El Colegio del Estado de Hidalgo.

30 de julio

Publicación de seleccionados/as para el curso propedéutico, fase cuatro

3 de agosto

Curso propedéutico

2 de octubre

Publicación de seleccionados/as y de los horarios de clases del primer semestre de la maestría (resultado será inapelable)

5 de octubre del 2015

Inicio de clases en la sede de El Colegio del Estado de Hidalgo

Admisión y proceso de selección

Los aspirantes deberán contar con título y cédula profesional de licenciatura o constancia de trámite de titulación expedida por una institución reconocida por la Secretaría de Educación Pública.

Además de un promedio mínimo de 8.00 (ocho punto cero) o su equivalente en los estudios del nivel anterior al que se pretende ingresar.

Los solicitantes deberán registrarse en la plataforma de admisiones que estará disponible en el portal web de El COLHGO a partir del lanzamiento de la convocatoria, adjuntando lo siguiente:

Un solo archivo en formato PDF que contenga los siguientes documentos escaneados en alta resolución:

  • Completar solicitud de ingreso (disponible en la web www.elcolegiodehidalgo.edu.mx).
  • Carta de exposición de motivos firmada por el/la aspirante, en formato libre.
  • Dos cartas de recomendación dirigidas a El Colegio del Estado de Hidalgo, firmadas por académicos/as de destacada trayectoria.
  • Original y copia de examen TOEFL con 480 puntos.
  • Currículum actualizado con copia de documentos que lo avalen.
  • Original y copia del certificado oficial de calificaciones a nivel licenciatura. En caso de que el certificado no informe sobre el promedio general, presentar constancia correspondiente.
  • Original y copia de documento oficial que acredite la nacionalidad (acta de nacimiento, pasaporte o credencial de elector).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Original y copia de comprobante de domicilio.
  • Original y copia del título de licenciatura o constancia de que se encuentra en trámite.
  • Dos fotografías recientes tamaño infantil a color de frente.
  • Proyecto tentativo de tesis de maestría en no más de tres cuartillas.
  • Certificado médico emitido por Cruz roja, Secretaría de Salud, IMSS o ISSSTE.

Proceso de selección

Se compone de cinco fases eliminatorias, cada una a ser evaluada por el Comité de Admisión, conforme a la convocatoria vigente

Fase I Registro de aspirantes y recepción de documentación en línea

Fase II Exámenes de pre-selección

Fase III Entrevista y presentación de protocolo de tesis

Fase IV Curso propedéutico

Fase V Inscripción y postulación a programas de becas