- Dr. Edgar Manuel Castillo Flores – Director Académico
- Dr. Edgar Iván Roldan Cruz
- Dra. Verónica Ramona Ruiz Arriaga
- Dra. Edith Miriam García Salazar
- Dr. José Iván Ramírez Avilés
- Dr. Maximiliano Gracia Hernández
- Dr. Eduardo Macario Moctezuma Navarro
Categoría: MADUS
Líneas de investigación
- Movilidad urbana sustentable
- Economía con enfoque sustentable
- Población, pobreza y dinámica demográfica
- Medio ambiente y desarrollo sustentable
- Desarrollo urbano y metropolitano
- Políticas públicas orientadas al desarrollo urbano sustentable
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
Procesos económicos, sociales y/o ambientales del desarrollo urbano
Esta línea de investigación, emprendida desde diferentes disciplinas, se encarga del análisis de las ciudades a partir de los tres ejes de la sustentabilidad: económico, social y ambiental. Este tipo de estudios contribuyen a la construcción de perspectivas orientadas al desarrollo del espacio urbano en sus diferentes escalas.
Agentes, instrumentos y modelos de desarrollo urbano
Esta línea de investigación plantea el estudio de las ciudades desde el lugar y su conexión con el entorno cultural, socio-político y gubernamental con perspectiva sustentable que requiere enfoques multidisciplinarios que aborden la dinámica que se genera entre los actores e instituciones que directa o indirectamente intervienen en los mecanismos de gestión.
Políticas públicas, instrumentos de análisis e indicadores del desarrollo urbano
Esta LGAC centra su análisis en las temáticas prioritarias en cuestión de desarrollo urbano que emanan del ámbito gubernamental como respuesta a las demandas culturales, sociales y medioambientales contemporáneas. Desde enfoques multidisciplinarios, aborda la dinámica que se genera entre los actores e instituciones que directa o indirectamente intervienen en las políticas públicas y en los mecanismos que de ellas derivan.
Objetivos
Formar profesionales de la más alta calidad académica y humana que centrados en la sociedad y con una sólida formación teórica metodológica interdisciplinaria, transversal en perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, que desarrollen competencias de excelencia para generar e implementar conocimientos y estrategias que contribuyan al desarrollo sustentable en los espacios urbanos y rurales-urbanos, donde se mejore la calidad de vida y el sentido de igualdad, así como el crecimiento económico, priorizando la sostenibilidad de los recursos naturales para las futuras generaciones.