Bibliografía MPDR 2021-2023

Listado de material bibliográfico para la presentación del examen de ingreso

Convocatorias disponibles

Formatos

Instrucciones:

Favor de revisar las bases de la convocatoria publicadas en el Periódico Oficial y presentadas en el banner superior.

  • Posteriormente, consultar el formato “Acuse de recepción de documentos” el cual será llenado de acuerdo a los lineamientos presentados por las partes involucradas.
  • De igual forma se deberá llenar correctamente el formato de “Registro documentado de evidencias para evaluación de becas, ciclo escolar 2019-2020”, el cual deberá demostrar las evidencias correspondientes y seguir los lineamientos de llenado y presentación mostrados en el mismo.

Nota: ambos formatos se encuentran realizados en archivos de MS Word protegidos contra modificación del formato base, pero pueden ser llenados en las casillas correspondientes, se recomienda que una vez que se llenen, se guarden en formato de PDF para su presentación con los evaluadores.

Podcast institucional

Le damos la bienvenida a nuestra sección del Podcast Institucional a través de la serie de “Artículos de opinión” ofrecidos por nuestro cuerpo académico a través de internet.

En el panel derecho se encuentran capturadas todas estas grabaciones, las cuales se estarán actualizando constantemente para mantenerlo informado de nuestros avances en cuanto a desarrollo regional, desarrollo urbano, equidad de género, entre otros.

Seminario Permanente de Economía Agrícola y Políticas Públicas

Descargar cartel 

Seminario Permanente de Economía Agrícola y Políticas Públicas

Versión 2017

Convoca

El Colegio del Estado de Hidalgo

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

 

Justificación

El Seminario basa su pertinencia en las líneas actuales de investigación que lleva a cabo El Colegio, las cuales consideran las necesidades del estado, se enfocan en generar proyectos que permitan un desarrollo regional sustentable bajo los preceptos de la resolución de vulnerabilidad social, erradicación de la pobreza extrema, equidad de género, sustento del medio ambiente y ordenamiento territorial. La vinculación de El Colegio con otras universidades y centros de investigación en el país, así como con el sector público y social permite que la trasferencia de conocimiento llegue a los distintos sectores necesarios para los que se están elaborando los proyectos de investigación.

 

Generación de conocimiento

Fortalecer la línea de investigación Economía Agrícola y Políticas Públicas.

Emprender el desarrollo de tesis de posgrado y trabajos de investigación bajo el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).

 

Calendario de sesiones

Anual, sesiones en el segundo jueves de cada mes, horario de 12 a 14 horas.

La sesión tendrá como base la exposición del especialista invitado, para después propiciar debate entre los especialistas.

Inicia el jueves 9 de febrero 2017.

Termina el jueves 12 de octubre 2017.

 

Invitados

Académicos, especialistas, sector público y privado.

Se emitirá constancia a cada expositor.

La invitación será de forma institucional y personal.

 

Costos

Ninguno costo tendrá el Seminario.

 

Lugar

Salón Otomí, El Colegio del Estado de Hidalgo.

 

Productos esperados

Fortalecer la línea de investigación que existe en El Colegio “Economía Agrícola y Políticas Públicas”, emprender conocimiento bajo este enfoque, se espera editar las memorias del Seminario (CD, ISSN) y posiblemente una publicación editorial al termino del año (ISBN).

Construir una Red de conocimiento llamada igual que el Seminario.

Calendario de sesiones

 

Coordinadores

Edgar Iván Roldán Cruz

Cátedra CONACyT El Colegio del Estado de Hidalgo

 

Antonio Riveros Cañas

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seminario Permanente de Ciudades, Innovación y Medio Ambiente

Descargar cartel 

Seminario Permanente de Ciudades, Innovación y Medio Ambiente

Versión 2018

Convoca

El Colegio del Estado de Hidalgo

 

Presentación

El Seminario Ciudades, Innovación y Medio Ambiente, se creó en el marco de la Cátedra de Jóvenes Investigadores de CONACYT No. 95, con el objetivo de profundizar y generar alternativas entorno a los problemas actuales que se viven en las ciudades en México, donde especialistas de diversas disciplinas y sectores podrán aportar sus conocimientos y opiniones, que coadyuven a la generar propuestas y alternativas. En el año 2016 sesionó en 8 ocasiones en distintas sedes: El Colegio del Estado de Hidalgo, la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el INEGI en avenida Patriotismo y el Colegio de México. En el año 2017 el seminario tendrá un formato tipo panel, en el que se invitará a un grupo expertos por cada tema, generando una discusión mediante una batería de preguntas.

 

Integrantes 2016

  • Liu Sun Xue Dong, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Samuel Alberto Cervantes, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Jaime Uribe Cortez, El Colegio del Estado de Hidalgo
  • Máyela Benavidez, El Colegio del Estado de Hidalgo
  • Antonio Suarez, Facultad de Arquitectura, UNAM.
  • Raúl Figueroa Díaz, Cuentas Nacionales, INEGI
  • Alejandra Berenice Trejo Nieto, El Colegio de México
  • Alejandra Peña, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Ramiro Flores Xolocotzin, Universidad La Salle

 

Integrantes 2017

  • Liu Sun Xue Dong, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Samuel Alberto Cervantes, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Antonio Suarez, Facultad de Arquitectura, UNAM.
  • Carlos A. López Morales, El Colegio de México
  • Jorge Villanueva, Universidad Autónoma de Coahuila.
  • Edith Miriam García Salazar, El Colegio del Estado de Hidalgo
  • Arturo Sotomayor Ponzanelli, ITAM.
  • Raúl Figueroa Díaz, Cuentas Nacionales, INEGI
  • Alejandra Peña, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Ramiro Flores Xolocotzin, Universidad La Salle

 

Descarga de presentaciones del seminario llevado a cabo el 6 y 7 de diciembre de 2018

Ponencias 6 de diciembre de 2018

Ponencias 7 de diciembre de 2018

 

Coordinador

Sergio Gabriel Ceballos Pérez

El Colegio del Estado de Hidalgo

Diálogos de reflexión sobre el desarrollo regional sostenible y sus herramientas de información en el estado de Hidalgo

Descargar cartel 

SEMINARIO PERMANENTE

“Diálogos de reflexión sobre el desarrollo regional sostenible y sus herramientas de información en el estado de Hidalgo”

2017

Introducción

Con la experiencia de las sesiones desarrolladas en el 2016, se ha estructurado un nivel de vinculación institucional entre academia y constructores de información, se han descrito algunas de las  implicaciones para el trabajo de ambas partes, como lo son los nuevos escenarios y  mayores contextos para la investigación y del uso de información donde se establece la integración de los esfuerzos para incrementar el nivel explicativo de diversas temáticas, a la vez que se han mencionado perspectivas de los requerimientos de información y de las expresiones que se desprenden.

 

Justificación

Es trascendente continuar en la dinámica de integrar y de expresar de manera concreta el uso que da la academia a la información que es generada por los constructores ya que permite observar el nivel de especificación que pueden alcanzar las temáticas, así como la funcionalidad de las explicaciones y los análisis de los fenómenos ampliados, además de la complejidad conceptual y metodológica que se busca en un dato; este dialogo entre pares por medio de la información, conecta las investigaciones que además de cubrir un desarrollo temático genera un análisis que puede ser requerido o buscado por instancias diferentes, lo que convierte a este dialogo en la conjunción de perspectivas de operación y de promoción de la construcción, el uso científico y da mayor funcionalidad a las investigaciones.

 

Objetivo

Establecer un espacio de colaboración entre instituciones donde la información específica y analizada pueda ser presentada, ajustada y a fin de impulsar acciones que en el ámbito de las distintas competencias aporten elementos tangibles al desarrollo regional sostenible en Hidalgo.

 

Esquema de Desarrollo

El seminario se desarrollará en un formato tipo panel de discusión  donde INEGI, el Colegio del estado de Hidalgo, serán los promotores de estas investigaciones y  a la vez de buscar e integrar y colaborar en otras instituciones “usuarias” de información y de una investigación diseñada desde necesidades adaptadas de los componentes propuestos o de las perspectivas de investigación del Colegio para ser presentadas y discutidas con el objetivo de que la investigación cumpla expectativas académicas e institucionales.

 

Periodicidad

Se llevará a cabo en cuatro sesiones la primera en abril el último miércoles del mes, y de manera similar para los meses de junio, septiembre y noviembre, con reuniones de gestión, organización y evaluación con un cierre institucional.

 

Componentes propuestos

  • Programas institucionales
  • Plan Estatal de Desarrollo 2017-2022
  • Objetivos de desarrollo sostenible y sus retos en el desarrollo regional
  • Estudio espacial de los fenómenos sociales
  • La investigación para el desarrollo regional sostenible en Hidalgo
  • Retos de la oferta de Información Estadística y Geográfica para el desarrollo regional sostenible
  • La vinculación interinstitucional en el desarrollo regional sostenible
  • Información disponible para la investigación del desarrollo regional sostenible 

Coordinador

César Raúl Pérez Marcial

El Colegio del Estado de Hidalgo