Misión y objetivo

Formar recursos humanos en el nivel de posgrado con altos índices de excelencia académica centrados en el manejo de la gestión y la alta gerencia pública para crear cuadros intermedios expertos en gestión administrativa y gerencial. El contenido de la maestría se enfoca esencialmente al estudio de la administración y la gestión pública, aunque también incluye otras asignaturas y talleres diferentes, que se relacionan con las finanzas, la contabilidad, los recursos humanos, la alta dirección y la planificación de organizaciones. 

Objetivos particulares

  • Desarrollar profesionales que, con base en el método científico tengan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para:
  • Dar solución a los problemas vinculados con los procesos de administración y gestión pública o privada.
  • Plantear estrategias de organización y planeación concretas que le proporcionen una guía de acción para mejorar el funcionamiento de las instituciones. 
  • Generar e impulsar “liderazgos efectivos” para el adecuado manejo de los equipos de trabajo, recursos materiales y financieros.

Visión

A lo largo de la Maestría en Gestión y Alta Gerencia Pública, el Colegio del Estado de Hidalgo (CEH), pretende desarrollar una formación con un nuevo modelo de gestión pública, que apueste por la modernización de acuerdo con las exigencias de los tiempos actuales.

El CEH desea transmitir durante este programa formativo, una visión flexible, sistemática e integradora de la Gestión y la Alta Gerencia Pública derivada del conocimiento de las técnicas de dirección y gestión administrativa, desde una modalidad de estudios mixtos que se adapte a las personas que trabajan o tienen otras actividades entre semana; está perspectiva favorece la actualización y optimización del desempeño profesional.

Lugares de Encuentro, una visita a Pueblos Mexicanos

Concepcion Alvarado Rosas, Andrea Babini Baan, Manuela Guillén Lúgigo, Eloy Méndez SÁinz, Servando Rojo  Quintero y Mario Alberto Velázquez García (coordinador)

Los capítulos que componen analizan cinco poblaciones (álamos, El Fuerte, Taxco, Cosalá y Tepoztlán) incluidas en el programa federal de turismo denominado Pueblos Mágicos. Dicho programa se ha implementado en México desde 2001. Desde su inicio, esta política se ha convertido en una de las principales herramientas del Gobierno Federal para expandir la actividad turística en pequeñas y medianas localidades.

En este libro se presenta una aproximación específica empírica a la construcción local de la imagen de la comunidad, ciudad, patrimonio o lugar.

Los trabajos se basan en la observación directa de las particularidades culturales de la significación “mágica”, de las condiciones socioeconómicas, del estado de la cultura material, de los signos de reeducación logística y reconfiguración urbana, de la integración comunitaria del turismo de segunda residencia, de la innovación de las redes urbanas, del Programa Pueblos Mágicos en tanto componentes de la política urbana así como de las acciones participativas.

El Fomento y la promoción del sector turístico en México Estudios de caso y recomendaciones de política

 

  • Mario Alberto Velázquez García
  • Hugo Nathanael Lara Figueroa

El crecimiento del turismo no solo produce cambios en los recursos económicos disponibles en un espacio social, sino que provoca significativas transformaciones sociales y culturales. Conocer como y en que medida estos cambios generados por el turismo pueden ser ordenados por las políticas del gobierno es uno de los objetivos centrales de este libro.

En la actualidad, cualquier localidad, región, gobierno, población o empresa interesada en atraer la actividad turística busca proveerse de un conjunto de infraestructura y herramientas que les permitan atraer potenciales visitantes y clientes. Con este fin, la promoción y fomento al turismo se han convertido en los dos instrumentos de las políticas públicas y y las inversiones de las compañías dedicadas a esta actividad.

La promoción y el fomento al turismo son centrales en las políticas públicas y las inversiones de las compañías dedicadas a esta actividad. El presente libro busca, a partir del análisis y estudio de casos en el ámbito nacional e internacional, hacer un recuento teórico y conceptual sobre estrategias y líneas de acción en materia de promoción y fomento turístico desde la perspectiva de las políticas públicas gubernamentales en México.

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores

Artículos de opinión

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Artículos de opinión