- Avance en la validación de instrumentos de control y consulta archivísticos
- Cuadros Generales de Clasificación Archivística
- Catálogo de Disposición Documental
- Guía de Archivo Documental
- Inventario Documental
- Programa Anual de Desarrollo Archivístico (PADA)
Autor: sistemasCEH
Seguimiento
En las Instituciones de Educación Superior (IES) se han desarrollado estrategias para la evaluación de sus resultados y de aspectos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, el seguimiento de egresados se considera como un elemento de interés en la evaluación de los resultados de una institución educativa, ya que son éstos, los que reciben y llevan el conocimiento, habilidades y destrezas adquiridos a la sociedad en la que prestan sus servicios profesionales. Con base a lo anterior, el ColHgo ha implementado el sistema institucional de seguimiento de egresados a nivel de maestría. Esto, con el fin de que sus resultados coadyuven al quehacer educativo reflejado en un seguimiento de egresados.
Premios y reconocimientos
2019
Estefanía Soto Carrasquel de la Maestría en Regional, quien obtuvo el Tercer Lugar de la categoría ensayo, en el marco del 1ª. Semana Estatal Femenil de Ciencia y Tecnología de CITNOVA.
Alan Islas Ruiz de la maestría en Planeación y Desarrollo Regional y quién dirige el Colectivo Artículo 39, recibió el premio de Innovación Social 2019, en la categoría “Colectivo Social”, de la Secretaria de Desarrollo Económico de Hidalgo.
2020
20 de julio: Los Doctores Ignacio César Cruz Islas y Eduardo Macario Moctezuma, rindieron protesta como primer y segundo vocal respectivamente de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales A. C. (ANCA).
27 de julio: El Dr. Mario Alberto Velázquez García, recibe su nombramiento oficial como nuevo miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
21 de agosto: La Dra. Concepción Gómez Juárez y el Dr. Edgar Manuel Castillo Flores han sido invitados por El Congreso del estado de Hidalgo, para formar parte del Comité Técnico de Asesores de la Consulta Indígena 2020.
29 de septiembre: El Dr. Maximiliano Gracia Hernández, recibe el nombramiento como integrante de la Comisión de Selección para el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
2021
El Dr. Edgar Manuel Castillo Flores, Director Académico e investigador recibió la invitación a participar como integrante del “Comité Técnico Transdisciplinar del Mecanismo de monitoreo estatal independiente sobre los derechos de las personas con discapacidad” , de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.
Premios y reconocimientos
2019
En el marco del 10º Premio Nacional del Transporte Urbano y Movilidad de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Francisco Derbez Chavarri, Maestro en Desarrollo Urbano Sustentable, recibió el Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad que otorga la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad “AMTM”, en el rubro Proyecto de Investigación y Tesis de grado.
2020
20 de julio: Los Doctores Ignacio César Cruz Islas y Eduardo Macario Moctezuma, rindieron protesta como primer y segundo vocal respectivamente de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales A. C. (ANCA).
27 de julio: El Dr. Mario Alberto Velázquez García, recibe su nombramiento oficial como nuevo miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
7 de agosto: En cumplimiento de las instrucciones del Gobernador, el titular de la SEPH entregó Becas de Movilidad en el Extranjero a tres estudiantes destacados que realizaron estancias en España y Argentina. las estudiantes de MDUS. Las beneficiarias fueron Perla Xóchitl Infante Rodríguez, Karina Guadalupe Muñoz Guadarrama y Guadalupe Solís Murcia.
21 de agosto: La Dra. Concepción Gómez Juárez y el Dr. Edgar Manuel Castillo Flores han sido invitados por El Congreso del estado de Hidalgo, para formar parte del Comité Técnico de Asesores de la Consulta Indígena 2020.
29 de septiembre: El Dr. Maximiliano Gracia Hernández, recibe el nombramiento como integrante de la Comisión de Selección para el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
2021
El Dr. Edgar Manuel Castillo Flores, Director Académico e investigador recibió la invitación a participar como integrante del “Comité Técnico Transdisciplinar del Mecanismo de monitoreo estatal independiente sobre los derechos de las personas con discapacidad” , de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.
CONVOCATORIA DE BECAS AL DESEMPEÑO ACADÉMICO Y A LA TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN ACADÉMICA E INVESTIGACIÓN 2021
En este espacio encontrarán la documentación requerida para participar en la convocatoria de Becas al Desempeño Académico y a la Trayectoria en la Gestión Académica e Investigación en su edición 2021, recuerden que sólo podrán participar trabajadores y trabajadoras académicas de tiempo exclusivo contratados por El Colegio del Estado de Hidalgo.
Formatos:
Publicación en el periódico oficial
Bibliografía MPDR 2021-2023
Listado de material bibliográfico para la presentación del examen de ingreso
- Castiblanco Moreno, S.E. (2013). Ciudad – región global: una revisión conceptual. Suma de Negocios, 4(1), 33-40.
- Celis, F. (1988).”El espacio, la región y la regionalización”, en: Análisis Regional, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, pp. 11-23.
- Delgadillo Macías, J. (2007). Política territorial en México: hacia un modelo de desarrollo basado en el territorio. IIE´C-UNAM.
- Educational Testing Services (ETS) (2014). Official GRE Quantitative Reasoning, Volume 1: Practice Questions (pp. 21-51, 59-61, 66-67, 76-77, 95, 150-151, 160-). McGraw-Hill.
- Gracia, M. (2019), Crecimiento económico regional. Una breve revisión teórica para entender la polarización económica, Colegio del Estado de Hidalgo.
- Gudynas, E. (2003). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales y Ediciones Abya Yala. Capítulos, 1-4.
- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (pp. 1-31, 90-115, 276-287, 346-358, 406-471, 522-599). Editorial McGraw-Hill.
- Hiernaux, Daniel & Lindón, Alicia. (1993). El Concepto del Espacio y el Análisis Regional. Secuencia, Revista del Instituto José María Luis Mora. 89-111.
- Rentková K. (2017) Regional development planning in the Slovak Republic.
- Leal Carretero, F. (2017) ¿Qué función cumple la argumentación en la metodología de la investigación en ciencias sociales?, Revista: Espiral, Vol. 24, N°70, pp.9-49.
- Miguel, A. E. (coord.) (2011). Fundamentos de la Planificación Urbano-Regional (pp. 1-27). Disponible en: http://bibliotecadigital.imipens.org/
- Sánchez Silva, M. (2001). México: Planeación del Desarrollo Regional. Economía y Sociedad, 6(9), 67-76.
- Rodríguez Pichardo, O. M. (2015). Apuntes de Planeación Regional (pp. 62-96). Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/33930/secme-16573.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Weiner, R. (2007). Estadística. Grupo Editorial Patria.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
- Gestión Funcional e integrada de organizaciones públicas. Tiene como finalidad investigar, formular e implantar modelos de innovaciones gerenciales y tecnológicas, dando soluciones estratégicas, innovadoras y pertinentes con impacto y valor en la sociedad.
- Análisis y evaluación de políticas públicas. El análisis sistémico (o evaluación) de políticas alternativas para brindar información a los funcionarios públicos con el fin de ayudarlos a crear mejores políticas y opciones de programas.
- Gestión administrativa, económica y financiera. La gestión administrativa como un proceso en las actividades de planeación, organización, dirección, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos para el bien público. La gestión económica y financiera son áreas funcionales de la administración pública, donde se realiza el análisis, decisiones y acciones relacionadas con los medios económicos y financieros necesarios para evaluar el desempeño de la actividad de la organización pública, a través de la eficacia, eficiencia y economía. Así, la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros.
Convocatorias disponibles
Formatos
- Acuse de recepción de documentos
- Registro documentado de evidencias para evaluación de becas, ciclo escolar 2019-2020
Instrucciones:
Favor de revisar las bases de la convocatoria publicadas en el Periódico Oficial y presentadas en el banner superior.
- Posteriormente, consultar el formato “Acuse de recepción de documentos” el cual será llenado de acuerdo a los lineamientos presentados por las partes involucradas.
- De igual forma se deberá llenar correctamente el formato de “Registro documentado de evidencias para evaluación de becas, ciclo escolar 2019-2020”, el cual deberá demostrar las evidencias correspondientes y seguir los lineamientos de llenado y presentación mostrados en el mismo.
Nota: ambos formatos se encuentran realizados en archivos de MS Word protegidos contra modificación del formato base, pero pueden ser llenados en las casillas correspondientes, se recomienda que una vez que se llenen, se guarden en formato de PDF para su presentación con los evaluadores.