Dr. Eduardo Macario Moctezuma Navarro

Artículos de opinión

Integración y exclusión de los productores agrícolas. Un enfoque regional

Saavedra, Fernando; Rella, Fernando, coordinadores (2012), “Integración y exclusión de los productores agrícolas. Un enfoque regional”, FLACSOMéxico. 228 pp.

Esta obra  parte  del supuesto  de que ha ocurrido  una reestructuración   del sistema y del  mercado  agroalimentario    mundial,  la cual  se vincula  a las transformaciones   debidas  a la liberalización,  la  globalización   económica   y la creciente   urbanización,   expresada  ésta en aumento de la  de demanda   de alimentos,  en los cambios  en los tipos de alimentos  demandados   y en que cada  vez la oferta  alimentaria   es realizada  por grandes  empresas.

Esto se traduce   en una mayor  competencia  entre  productores   con  distintos niveles de competitividad,   entre  regiones  y países.   Por ello, una de  las preguntas  que  arietan  el estudio  es saber cuáles han sido y son las ampliaciones   de la reestructuración   del sistema agroalimentario mundial  en la agricultura   y en el desarrollo  de México.

Las respuestas  que  se plantearon   como   hipótesis   conductoras    a tal   interrogante   postulan que estaría surgiendo   una creciente   segmentación,   entendida   como  un proceso  de diferenciación  de  los distintos grupos y actores  económicos,   en el  que  unos son ganadores   y otros perdedores,   según su posibilidad  y su  habilidad   para  adaptarse   al nuevo  sistema productivo necesario  para  satisfacer  las nuevas demandas   de mercado   y la competitividad.

Te  invitamos  a consultar  este y otros títulos en  el Centro  de  Información,    ubicado   en calle Hidalgo    número  618, colonia  Centro  en Pachuca   de Soto, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Relación de directores/as de tesis

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional 2013-2015

Nombre

Director

Amador Martínez María De Lourdes

Dr. César Raúl Pérez Marcial

Barrera Almaraz Claudia Ivone

Dr. Ignacio César Cruz

Domínguez Sánchez  Angélica

Dr. Pablo Serrano Álvarez

Escalona Muñoz Claudia Paulette

Dr. César Raúl Pérez Marcial

Flores Meza Itzmalzin Amalia

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Hernández Cervantes Marian Arely

Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez

Labra Ramírez Alin

Dr. Sergio Gabriel Ceballos Pérez

Pérez Medina Bárbara Isabel

Dr. Pablo Serrano Álvarez

    

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional 2015-2017

Nombre

Director

Hernández Arista Marian

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Madrid Soto Mariano

Dr. Mario Alberto Velázquez García

Meneses Trejo Marycarmen

Dr. Edgar Iván Roldan Cruz

Pérez Pineda Luis Ángel

Dra. Verónica Ramona Ruiz Arriaga

Samperio Ríos Perla

Dr. Guillermo D. Carrasco Rivas 

 

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional  2017-2019

Alumno

Tema

Director de Tesis

Co-director

Lector 2

1

Cano de la Rosa Ana Jessica

Transferencia tecnológica, rescate y reconversión: el caso de la Altiplanicie Pulquera hidalguense, 2000-2016

Dr. Edgar Iván Roldan Cruz

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr.  Sergio Gabriel Ceballos Pérez

2

De la Cruz Hernández Zuleima

Pobreza Alimentaria y Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria en el estado de Hidalgo:  el caso de dos municipios de la Huasteca

Dr. Cruz Islas Ignacio César

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dr.Eduardo Macario Moctezuma Navarro

3

Mendoza Cruz Isaí Benjamín

La construcción de vivienda de interés social en el estado de Hidalgo y sus efectos sobre el desarrollo regional.

Dr. Ramírez Avilés José Iván

Dr. Eduardo Macario Moctezuma Navarro

Dr. Ignacio César Cruz Islas

4

Mendoza Jiménez Estefani Yaravith

El desarrollo económico local en el sistema productivo del sector textil  de Tepeji del Río y Tulancingo; como factor básico para mejorar la integración comercial del sector 2009-2014

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr.Eduardo Macario Moctezuma Navarro

Dr. Roldan Cruz Edgar Iván

5

Nopal Tejamanil Griselda

Los pequeños productores agrícolas de maíz como factor para el desarrollo sustentable del estado de Hidalgo

Dr. Ceballos Pérez Sergio Gabriel

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dra.  Verónica Ramona Ruiz Arriaga

6

Soto Carrasquel Estefanía

El fomento y la promoción de la cultura como estrategia de desarrollo en el estado de Hidalgo (2008 – 2017)

Dr. Velázquez García Mario Alberto

Dra.  Verónica Ramona Ruiz Arriaga

Dra. Edith Miriam García Salazar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

Maestría en Planeación y Desarrollo Regional 2019-2021 

Alumno

Tema

Director de Tesis

Lector 1

Lector 2

Lector externo

1

Bautista Moedano Fabiola

Políticas para fomentar la producción del pulque como medida de preservación del maguey.

Dr. Mario Alberto Velázquez García

Dr. Edgar Iván Roldán Cruz

Dra. Edith Miriam García Salazar

 

2

Crisóstomo Buena Dulce Lizbeth

Proyectos agrícolas  para combatir la  insuficiencia alimentaria en las comunidades indígenas

Dr. Edgar Iván Roldán Cruz

Dra. Héctor Tapia Fernández

Dr. Eduardo Moctezuma Navarro

Dra. Isaura Cecilia García López – (BUAP)

3

González González Rodrigo Rafael

Crecimiento y desarrollo económico, regional. Un análisis de los municipios hidalguenses.

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Mtro. José Luis Romo Cruz (Externo Secretario Política Pública)

Dr. Eduardo Moctezuma Navarro

Dr. Celso Garrido Noguera (UAM)

4

Islas Ruiz Alan Suah

Acciones colectivas de apropiación del espacio urbano y formación de ciudadanías locales en los barrios altos del municipio de Pachuca, Hidalgo.

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr. José Iván Ramírez Avilés

Dr. Ernesto Amador Ortega

(MGAGP)

5

Martínez Álvarez Janett

¿Renta única una solución para combatir la pobreza alimentaría?: Estudio de caso en las zonas urbanas del estado de Hidalgo

Dr. Maximiliano Gracia Hernández

Dr. Eduardo Macario Moctezuma Navarro

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores

 

6

Pacheco Martínez Víctor Miguel

Mercado ecológico y desarrollo rural, una oportunidad para los estropajos de fibra de lechuguilla en la región del Alto Mezquital, del estado de Hidalgo

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dr. Edgar Manuel Castillo Flores

Dr. Mario Alberto Velázquez García

 

7

R. González Ángeles Cinthya Consuelo

Índices ambientales para la zona metropolitana de Hidalgo

Dr. Héctor Tapia Fernández

Dra. Edith Miriam García Salazar

Dr. José Iván Ramírez Avilés

 

8

Sánchez Luna Paula Eloísa

Factores de la construcción de género que influyen en la incidencia delictiva, la reinserción social femenina y su impacto en el desarrollo del estado de Hidalgo

Dra. Verónica R. Ruiz Arriaga

Dr. José Iván Ramírez Avilés

Dr. Eduardo Moctezuma Navarro

Dr. Juan Carlos Ramírez Rodríguez (UDG)

Diálogos de reflexión sobre el desarrollo regional sostenible y sus herramientas de información en el estado de Hidalgo

Descargar cartel 

SEMINARIO PERMANENTE

“Diálogos de reflexión sobre el desarrollo regional sostenible y sus herramientas de información en el estado de Hidalgo”

2017

Introducción

Con la experiencia de las sesiones desarrolladas en el 2016, se ha estructurado un nivel de vinculación institucional entre academia y constructores de información, se han descrito algunas de las  implicaciones para el trabajo de ambas partes, como lo son los nuevos escenarios y  mayores contextos para la investigación y del uso de información donde se establece la integración de los esfuerzos para incrementar el nivel explicativo de diversas temáticas, a la vez que se han mencionado perspectivas de los requerimientos de información y de las expresiones que se desprenden.

 

Justificación

Es trascendente continuar en la dinámica de integrar y de expresar de manera concreta el uso que da la academia a la información que es generada por los constructores ya que permite observar el nivel de especificación que pueden alcanzar las temáticas, así como la funcionalidad de las explicaciones y los análisis de los fenómenos ampliados, además de la complejidad conceptual y metodológica que se busca en un dato; este dialogo entre pares por medio de la información, conecta las investigaciones que además de cubrir un desarrollo temático genera un análisis que puede ser requerido o buscado por instancias diferentes, lo que convierte a este dialogo en la conjunción de perspectivas de operación y de promoción de la construcción, el uso científico y da mayor funcionalidad a las investigaciones.

 

Objetivo

Establecer un espacio de colaboración entre instituciones donde la información específica y analizada pueda ser presentada, ajustada y a fin de impulsar acciones que en el ámbito de las distintas competencias aporten elementos tangibles al desarrollo regional sostenible en Hidalgo.

 

Esquema de Desarrollo

El seminario se desarrollará en un formato tipo panel de discusión  donde INEGI, el Colegio del estado de Hidalgo, serán los promotores de estas investigaciones y  a la vez de buscar e integrar y colaborar en otras instituciones “usuarias” de información y de una investigación diseñada desde necesidades adaptadas de los componentes propuestos o de las perspectivas de investigación del Colegio para ser presentadas y discutidas con el objetivo de que la investigación cumpla expectativas académicas e institucionales.

 

Periodicidad

Se llevará a cabo en cuatro sesiones la primera en abril el último miércoles del mes, y de manera similar para los meses de junio, septiembre y noviembre, con reuniones de gestión, organización y evaluación con un cierre institucional.

 

Componentes propuestos

  • Programas institucionales
  • Plan Estatal de Desarrollo 2017-2022
  • Objetivos de desarrollo sostenible y sus retos en el desarrollo regional
  • Estudio espacial de los fenómenos sociales
  • La investigación para el desarrollo regional sostenible en Hidalgo
  • Retos de la oferta de Información Estadística y Geográfica para el desarrollo regional sostenible
  • La vinculación interinstitucional en el desarrollo regional sostenible
  • Información disponible para la investigación del desarrollo regional sostenible 

Coordinador

César Raúl Pérez Marcial

El Colegio del Estado de Hidalgo

Seminario Permanente de Ciudades, Innovación y Medio Ambiente

Descargar cartel 

Seminario Permanente de Ciudades, Innovación y Medio Ambiente

Versión 2018

Convoca

El Colegio del Estado de Hidalgo

 

Presentación

El Seminario Ciudades, Innovación y Medio Ambiente, se creó en el marco de la Cátedra de Jóvenes Investigadores de CONACYT No. 95, con el objetivo de profundizar y generar alternativas entorno a los problemas actuales que se viven en las ciudades en México, donde especialistas de diversas disciplinas y sectores podrán aportar sus conocimientos y opiniones, que coadyuven a la generar propuestas y alternativas. En el año 2016 sesionó en 8 ocasiones en distintas sedes: El Colegio del Estado de Hidalgo, la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el INEGI en avenida Patriotismo y el Colegio de México. En el año 2017 el seminario tendrá un formato tipo panel, en el que se invitará a un grupo expertos por cada tema, generando una discusión mediante una batería de preguntas.

 

Integrantes 2016

  • Liu Sun Xue Dong, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Samuel Alberto Cervantes, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Jaime Uribe Cortez, El Colegio del Estado de Hidalgo
  • Máyela Benavidez, El Colegio del Estado de Hidalgo
  • Antonio Suarez, Facultad de Arquitectura, UNAM.
  • Raúl Figueroa Díaz, Cuentas Nacionales, INEGI
  • Alejandra Berenice Trejo Nieto, El Colegio de México
  • Alejandra Peña, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Ramiro Flores Xolocotzin, Universidad La Salle

 

Integrantes 2017

  • Liu Sun Xue Dong, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Samuel Alberto Cervantes, Posgrado en Economía, UNAM.
  • Antonio Suarez, Facultad de Arquitectura, UNAM.
  • Carlos A. López Morales, El Colegio de México
  • Jorge Villanueva, Universidad Autónoma de Coahuila.
  • Edith Miriam García Salazar, El Colegio del Estado de Hidalgo
  • Arturo Sotomayor Ponzanelli, ITAM.
  • Raúl Figueroa Díaz, Cuentas Nacionales, INEGI
  • Alejandra Peña, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Ramiro Flores Xolocotzin, Universidad La Salle

 

Descarga de presentaciones del seminario llevado a cabo el 6 y 7 de diciembre de 2018

Ponencias 6 de diciembre de 2018

Ponencias 7 de diciembre de 2018

 

Coordinador

Sergio Gabriel Ceballos Pérez

El Colegio del Estado de Hidalgo